Ir al contenido principal

Euneresis nocturna en niños


Cuando un niño deja los pañales alrededor de los 2 o 3 años, controla primero la micción diurna y después la nocturna. Los médicos y los artículos científicos te dicen que si el niño se despierta seco durante un periodo largo de tiempo, ya es hora de quitarle también el pañal por la noche.
Respecto a este tema, en torno al 20% de los niños, tienen "escapes" pasados los 5 años y eso es lo que se conoce como euneresis nocturna, siendo más común en los niños que en las niñas y teniendo además, un componente hereditario: si el padre o la madre del niño tardó en controlarlo, es posible que al niño también le pase.

Fundamentalmente, se dan dos tipos: la enuresis primaria, que se producen en niños a partir de 5 años que nunca han aprendido a controlar la micción; y la enuresis secundaria, que se da en niños que tras un período de control (superior a 6 meses), vuelven de nuevo a hacerse pis por la noche. Esto puede ser debido a algún cambio en la vida del niño, como la llegada de un hermanito o un cambio de ciudad o colegio.

El control de esfínteres es un proceso que precisa de la maduración del Sistema Nervioso Central, y que depende del aprendizaje del niño. Sobre los 2 años, el niño inicia el control, puesto que acude solo al baño o con ayuda de sus padres. Por lo general, el control completo de esfínteres se logra alrededor de los 3 - 4 años


¿Y por qué os cuento esto? Pues porque con el Pelirrojo tenemos euneris nocturna primaria. Es decir, a punto de cumplir los seis años, aun sigue teniendo escapes de noche. No es siempre y puede pasarse temporadas de 2 o 3 meses sin ningún escape, pero sí que le pasa de vez en cuando.
Por supuesto, es muy importante no ridiculizar ni avergonzar al niño y tomarlo como algo normal y los especialistas recomiendan no poner pañal para que se despierte al sentirse mojado y no se acomode.
Bueno, esa es la teoria, pero nuestra experiencia es diferente.

El Pelirrojo tiene un sueño muy profundo y no se despierta ni aunque esté mojado. El verano pasado, y tras una larga temporada sin escapes, le quitamos el pañal- calzoncillo que le poníamos para dormir (parecidos a los de la foto de arriba)  pero al poco tiempo enlazó otra racha de escapes casi diarios o semanales. Ya os digo que no se despierta, sino que cuando voy a verlo por la mañana o se despierta es cuando nos damos cuenta y bueno, en verano no importa tanto ya que hace calor para el niño y la ropa se seca pronto pero con la llegada del otoño y el invierno, nos vimos en la tesitura de si volver a ponerle el pañal o no y decidimos que sí porque cuando se despierta yo no se si el niño lleva mojado una hora o cinco.
A él no le importa llevarlo y lo ha cogido como parte de su rutina nocturna como lavarse los dientes o ponerse el pijama y aunque a veces es mucha cantidad y el pañal no lo absorbe todo, sí que retiene la mayoría y lo que el niño se moja ya es algo mínimo. 

No se si esto durará aun mucho o no (¡espero que no!) y este verano lo volveremos a quitar a ver que tal nos va.

¿Tenéis experiencias con este tipo de cosas o vuestros peques controlaron bien desde el principio? Me encantaría leer vuestras opiniones y experiencias.

Besos!

Comentarios

  1. Pues eso me está pasando, hay un caso de herencia (no por mí) y me dijeron que a tal persona le dieron una pastilla que le curó pero a saber cuál es.... (hace muchos años ya)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En los artículos que he ido leyendo en este tiempo tambien dice que si es algo muy acusado o el niño es ya muy mayor hay medicamentos que pueden ayudar, aunque no se los nombres.
      De momento, nuestro pediatra no le ha dado importancia al tema, así que por esa parte estamos tranquilos

      Eliminar
  2. Alba E, la tía molona22 de marzo de 2017, 22:58

    De momento tampoco es algo que deba preocuparos... Es cierto que es algo que pasará, en la mayoría de los casos es así, y en el pelirrojo no va a ser menos...
    Y ahora viene "operación fuera pañales" del rubio ¿no? ¿ Preparados? Listos, ya!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No me agobies, no me agobies!! Que el Rubio no quiere dejar los pañales ni a tiros... a ver cómo nos las apañamos con este...

      Eliminar
  3. Hola, la verdad no tenia idea de el tema, pensé que luego de haber dejado los pañales todo era normal, me he enterado por este post, espero que todo transcurra bien con tu peque, saludos y Bendiciones ;)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola! Lo normal es que los peques tengan algún escape después de dejar los pañales y al 20% de los niños les sigue pasando después de los 5 años. Es sobre todo un tema de maduración que, en la mayoría de los casos, se soluciona con el tiempo.
      Gracias por tus palabras! Un saludo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Ya que estais por aqui... ¡a cotorrear!

Entradas populares de este blog

Mi organización

Reconozco que me encantaría tener mil manos como en la imagen para poder llegar a todo (supongo que como a la mayoría de mujeres-madres-trabajadoras que pasáis por aquí) pero como solo tengo dos brazos y dos piernas y un horario de trabajo que no entiende mucho de conciliación familiar, pues tengo que hacer malabares para llegar a todo y menos mal que cuento con una familia implicada que siempre está dispuesta a echarnos una mano, así que aquí os cuento mi día a día para ver también como os organizáis vosotros. Lo primero para entender mi organización es conocer mi horario de trabajo que es un poco lioso: una semana de 8,00 a 18,00H y otra semana de 9,00 a 19,00 H porque me voy turnando con una compañera. Los viernes siempre es de 8,00 a 15,00H y tenemos jornada intensiva (también de 8,00 a 15,00H) desde el 1 de julio al 15 de septiembre. Entonces, la semana que me toca trabajar de 8,00 a 18,00H me levanto a las 6,00 me preparo, cojo al peque dormido y lo llevo a casa de mi herm...

La nueva camiseta del peque.

No se como, bicheando de blog en blog un día di con el de la sastrecilla valiente  y sus trabajos, y estos me enamoraron desde el primer momento. Estuve viendo los modelos que tenía, los que le pedían las demás para sus hijas y para ellas mismas, para ir las dos a juego, para tener algo distinto.... y pensé en que quería algo así para mi peque; artesanal, con calidad y muy, muy especial. Estuve dándole vueltas unas semanas sobre qué podía pedirle y al final me vino la idea: Un MINI. Es el coche que más le gusta a mi chico y que nunca (hasta el momento) se ha podido comprar y fue precisamente en un MINI rojo antiguo, propiedad de mi cuñado L, donde él llegó a nuestra boda, así que me parecía el motivo más adecuado para la camiseta de mi peque. Fabiola, la persona que está detrás de este maravilloso blog, supo entender mi idea de maravilla y fue ella la que me aconsejó que la camiseta fuera en azul marino para que resaltara más. Ayer me llegó mi pedido y si por fotos era bonita,...

Aumenta la minipandi (y me pongo reflexiva...)

Hace unos días ya os dije que mi amiga B había tenido a su segundo bebé hace más un mes. El pequeño A nació el 15 de octubre, el mismo día que su hermana L, así que se llevan 4 años justos. Es una preciosidad y aunque protesta un poco, sobretodo cuando tiene hambre, es un niño muy bueno. B es una madraza y se ha recuperado de su segunda cesárea mucho mejor que de la primera y aunque ahora está un poco agobiada intentando "cuadrar" los horarios de la mayor (cole, clases extraescolares, etc.) con la lactancia a demanda del peque seguro que dentro de nada lo tiene todo perfectamente controlado. Y por otro lado, mis queridos amigos Raúl y Reyes ya tienen con ellos a su hija ¡es una muñeca! Nació el martes 13 de noviembre y aunque han pasado unos días dificiles porque la peque ha tenido que estar ingresada, el miércoles pasado le dieron el alta y ya están disfrutando con ella en casa. El parto también fue por cesárea, pero Reyes se está recuperando muy bien. Después de e...