Ir al contenido principal

Mis libros durante el embarazo

Cuando me quedé embarazada del peque empecé a leer todo lo que caía en mis manos acerca del embarazo, los cuidados y la crianza del bebé. Leía todo tipo de artículos, paginas de Internet y libros de diferentes teorías y opiniones: que si colecho o cuna individual, lactancia materna o artificial, dejarlos llorar o no, etc. Al final, por supuesto te quedas con lo que más se adapta a ti y a tu forma de entender la crianza y después llega el bebé y te lo desmonta todo porque él también trae sus propias ideas! jajajaja.
Al final, nos fuimos haciendo una pequeña biblioteca donde algunos libros nos sirvieron más que otros y ahora en este embarazo estoy de nuevo releyendo lo que más me gustaron.


Este creo que es el "manual" más vendido para embarazadas. Me lo prestó mi amiga Begoña y me sirvió de mucho sobre todo para saber lo que pasaba en mi cuerpo y al bebé semana a semana y para poder entender el proceso de parto y sobre todo del postparto.


Eso sí, si sois un poco hipocondriacas tener cuidado porque os pone todo lo que puede salir o ir mal cada semana aunque solo le haya pasado a una entre un millón. Recuerdo que el peque tenia mucho hipo en la barriga y a mi me ponía muy nerviosa. Lo busqué en el libro y ponía que si el bebé tenia hipo más de cinco veces al día es que podía tener un nudo en el cordón umbilical y podía estar en peligro ¡no me planté en urgencias de milagro!
Cuando se lo comenté a mi ginecóloga me dijo que era normal y el bebé y el cordón estaban perfectamente y que si volvía a leer cosas así la llamara para quedarme más tranquila (por no decirme que dejara de leer esas cosas...)

Este libro me lo regaló mi chico y al principio me sentó un poco mal. No estaba segura durante el embarazo si iba a dar el pecho o no y él mostraba mucho interés en que al menos lo intentara y que era o mejor para el bebé (que por otra parte tenia toda la razón...) Empecé a leerlo por no escucharlo y poco a poco me fui convenciendo de que iba a hacerlo. Me parece un libro muy practico que explica la lactancia muy bien, los problemas que pueden surgir y como solucionarlos, el vinculo que se forma con el bebé...


También es verdad que no estoy de acuerdo con muchas de las cosas que dice y os juro que había veces que me entraban ganas de tirar el libro por la ventana a medida que iba leyendo como la parte en la que insinúa que te cojas una excedencia en el trabajo para poder dar lactancia materna exclusiva hasta los seis meses... Tanto manía le he cogido a este hombre (que no dudo que sea un excelente profesional por otra parte) que no he vuelto a leer un libro suyo.
Al final no pude darle el pecho al peque pero al menos lo intenté y sabia desde el principio si estaba bien agarrado o no, como poder estimularlo, cuales eran los síntomas de que tenia hambre antes de que se pusiera a berrear o probar la postura del balón de rugby para engañarlo ya que solo le gustaba un pecho.  
Ahora quiero volverlo a releer ya que me gustaría volver a intentarlo con el bebé pero si no se puede, no pasa nada. Mi peque se ha criado de maravilla con leche artificial, esta súper sano y solo coge algún catarro que otro siendo inmune a todos los virus que pasan por su guardería, tiene un vinculo con nosotros igual que un niño amamantado por su madre porque los biberones también se dan con todo el amor del mundo y con el bebé pegadito a ti, así que por mi parte ¡cero traumas en esto!

El manual de puericultura nos lo regalaron con una de las canastillas que dan en los hospitales o en los centros de preparación al parto. Esta bien aunque no es muy completa pero da muchos consejos acerca del postparto, alimentación, cuidados del bebé, enfermedades, primeros auxilios si pasa algo... 
Va desde el nacimiento hasta los 3 años de edad.

 

Todo un mundo de sensaciones es el primer libro de una serie donde cuentan como estimular al bebé y a los niños cuando son más mayores. Nos lo regalaron por navidad cuando estaba embarazada del peque y cuando empecé a hojearlo tuve que dejarlo del agobio que me entró!! jajaja. Dice que las primeras dos horas después del nacimiento es cuando el bebé está más despierto y receptivo y dice todo lo que hay que hacer con él. Leyendo eso yo solo podía pensar que en esas dos hora yo no iba a estar para nada!

Este primer libro va desde el nacimiento hasta los 6 meses y es una guía muy completa que viene con fichas y y cosas para hacer con el bebé. A mi realmente no me daba tiempo en mi día a día de hacerlo todo aunque lo intentaba pero si sois un poco manitas para hacer los juguetes que dice el libro os lo vais a pasar muy bien.

De momento estos han sido los que más me han gustado pero como veis en la primera foto tenemos más que ya os iré comentando. ¿Y vosotras? ¿que libros de cabecera habéis tenido en vuestros embarazos?

Besos!


Comentarios

  1. Pues mira, yo el primer libro que me compré un poco a la virulé -porque acababa de ver que estaba embarazada y me cagué viva- era el de "Vamos a ser padres" de Elisenda Roca y Carlota Basil y la verdad es que me ENCANTÓ, va trimestre a trimestre diciéndote la evolución del feto, de tu cuerpo y las dudas que te van surgiendo...y todo además en plan "no pasa nada, tú tranquila, que es normal"...a mí me vino genial :)

    Un besazooo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues a ver si lo veo y le echo un vistazo Luci! que ese es apto para hipocondriacas jajajaj!!!
      Besos y gracias!

      Eliminar
  2. Los libros de Carlos G. son muy polémicos pero bajo mi punto de vista tiene mucha razón y además sus argumentos normalmente son de puro sentido común. Que luego la vida tal y como está montada en este país no nos permita "conciliar" (hasta el moño estoy de oirla sin que den soluciones) como nos gustaría es otra cosa. Pero claro q da penita dejar a un bebé de 4 meses para incorporarte a trabajar, es una pesadilla!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo contigo Carol. Ya te digo que ese hombre no es santo de mi devoción pero reconozco que tiene razón en muchas cosas y con el tema de la lactancia y la alimentación me ha ayudado a tener las cosas claras frente a los demás.
      Al peque lo tuve que dejar en la guarde con 5 meses, así que ni conciliación ni nada y eso que lo dejaba con mi hermana pero aun asi es muy duro!
      Besos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Ya que estais por aqui... ¡a cotorrear!

Entradas populares de este blog

Mi organización

Reconozco que me encantaría tener mil manos como en la imagen para poder llegar a todo (supongo que como a la mayoría de mujeres-madres-trabajadoras que pasáis por aquí) pero como solo tengo dos brazos y dos piernas y un horario de trabajo que no entiende mucho de conciliación familiar, pues tengo que hacer malabares para llegar a todo y menos mal que cuento con una familia implicada que siempre está dispuesta a echarnos una mano, así que aquí os cuento mi día a día para ver también como os organizáis vosotros. Lo primero para entender mi organización es conocer mi horario de trabajo que es un poco lioso: una semana de 8,00 a 18,00H y otra semana de 9,00 a 19,00 H porque me voy turnando con una compañera. Los viernes siempre es de 8,00 a 15,00H y tenemos jornada intensiva (también de 8,00 a 15,00H) desde el 1 de julio al 15 de septiembre. Entonces, la semana que me toca trabajar de 8,00 a 18,00H me levanto a las 6,00 me preparo, cojo al peque dormido y lo llevo a casa de mi herm...

La nueva camiseta del peque.

No se como, bicheando de blog en blog un día di con el de la sastrecilla valiente  y sus trabajos, y estos me enamoraron desde el primer momento. Estuve viendo los modelos que tenía, los que le pedían las demás para sus hijas y para ellas mismas, para ir las dos a juego, para tener algo distinto.... y pensé en que quería algo así para mi peque; artesanal, con calidad y muy, muy especial. Estuve dándole vueltas unas semanas sobre qué podía pedirle y al final me vino la idea: Un MINI. Es el coche que más le gusta a mi chico y que nunca (hasta el momento) se ha podido comprar y fue precisamente en un MINI rojo antiguo, propiedad de mi cuñado L, donde él llegó a nuestra boda, así que me parecía el motivo más adecuado para la camiseta de mi peque. Fabiola, la persona que está detrás de este maravilloso blog, supo entender mi idea de maravilla y fue ella la que me aconsejó que la camiseta fuera en azul marino para que resaltara más. Ayer me llegó mi pedido y si por fotos era bonita,...

Aumenta la minipandi (y me pongo reflexiva...)

Hace unos días ya os dije que mi amiga B había tenido a su segundo bebé hace más un mes. El pequeño A nació el 15 de octubre, el mismo día que su hermana L, así que se llevan 4 años justos. Es una preciosidad y aunque protesta un poco, sobretodo cuando tiene hambre, es un niño muy bueno. B es una madraza y se ha recuperado de su segunda cesárea mucho mejor que de la primera y aunque ahora está un poco agobiada intentando "cuadrar" los horarios de la mayor (cole, clases extraescolares, etc.) con la lactancia a demanda del peque seguro que dentro de nada lo tiene todo perfectamente controlado. Y por otro lado, mis queridos amigos Raúl y Reyes ya tienen con ellos a su hija ¡es una muñeca! Nació el martes 13 de noviembre y aunque han pasado unos días dificiles porque la peque ha tenido que estar ingresada, el miércoles pasado le dieron el alta y ya están disfrutando con ella en casa. El parto también fue por cesárea, pero Reyes se está recuperando muy bien. Después de e...