Ir al contenido principal

Postparto y organización.

Hoy cumplo la famosa cuarentena y aprovecho un momentito de "libertad" sin peques, que han salido con su padre de paseo, para contaros como va todo.

Como ya os dije, me estoy recuperando mejor de la cesárea que la vez anterior. Tampoco tengo nada de anemia y eso hace que esté más activa y mejor de ánimos. La zona de la cicatriz me sigue molestando ya que aun esta un poco inflamada y tengo la piel muy sensible pero ya se por experiencia que esa sensación tarda en desaparecer.
Por otra parte, al haber tocado un poco la vejiga, estuve muy molesta unos días al orinar pero ya me dijo la ginecóloga que era normal y que se me iría pasando poco a poco.

Los 15 primeros días me los tuve que pasar casi de reposo por indicación medica. De la cama al sofá y viceversa y poco más, además no me quitó los puntos hasta que pasaron doce días cuando la vez anterior solo los tuve una semana.
Después, el primer mes, de reposo relativo también y hasta que no ha pasado no me ha dejado hacer ciertas cosas como conducir (que mono tenia ya de coger mi coche...) y hasta que no pasen tres meses tengo prohibido coger peso (aunque tengo que coger al peque dormido cuando lo recojo de la  guardería) o hacer grandes esfuerzos.
Con todas estas instrucciones, me hizo darme cuenta que esta vez había sido verdaderamente una operación más complicada ya que con la cesárea anterior no me dijo nada de esto.

Respecto a la organización, pues estoy totalmente centrada en el bebé. Seguimos con el pecho y el biberón después pero tarda muchísimo en hacer las tomas con lo que me tiro cerca de una hora sentada solo dándole de comer y además solo quiere estar en brazos con lo que si lo suelto un momento en el carro o la hamaca para poder hacer algo dura como mucho 5 minutos y se pone a protestar y llorar. Solo puedo dejarlo una vez que se ha dormido en brazos pero como también tiene gases pues cuando le entran se pone muy molesto y solo quiere estar en brazos de nuevo.
Con este panorama de no poder hacer nada, tengo a mi madre que se viene por las mañanas al menos para poder poner lavadoras, tender o planchar. La pobre me trae hasta la comida para que no tenga que hacer nada y es que hasta que ella no llega no puedo ni ducharme!! Menos mal que como toma biberón, puedo dejarlo después de tomar el pecho para ir por ejemplo a recoger al peque de la guarde o simplemente vestirme o desayunar.
Al menos por las noches se porta bien. Después del baño y la ultima toma suele aguantar ya unas 4 o 5 horas (el resto del día no pasamos de tres) y aunque tarda en comer, se duerme de nuevo hasta la siguiente toma que eso durante el día no lo suele hacer; aunque espero que poco a poco vaya cogiendo una rutina más definida y nos podamos organizar mejor.

Tengo pendiente contados que tal se ha tomado el Peque la llegada de su hermano, pero lo dejo para otra entrada.

Besos!




Comentarios

  1. Que bueno tener ahí madre cerca. La casa puede esperar, tu cuídate y cuida del bebé. Besos a los 4!

    ResponderEliminar
  2. Menos mal que la abuela está disponible. Parece mentira que se pase tanto. No se soportaría si no fuera la consecuencia de algo tan maravilloso. Me alegra que poco a poco estés mejorando. Besitos para todos!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Al final una cesárea es una cirugía mayor y si no fuera porque trae un bebe asociado sería un postoperatorio muy largo!!. Un beso enorme.

      Eliminar

Publicar un comentario

Ya que estais por aqui... ¡a cotorrear!

Entradas populares de este blog

Mi organización

Reconozco que me encantaría tener mil manos como en la imagen para poder llegar a todo (supongo que como a la mayoría de mujeres-madres-trabajadoras que pasáis por aquí) pero como solo tengo dos brazos y dos piernas y un horario de trabajo que no entiende mucho de conciliación familiar, pues tengo que hacer malabares para llegar a todo y menos mal que cuento con una familia implicada que siempre está dispuesta a echarnos una mano, así que aquí os cuento mi día a día para ver también como os organizáis vosotros. Lo primero para entender mi organización es conocer mi horario de trabajo que es un poco lioso: una semana de 8,00 a 18,00H y otra semana de 9,00 a 19,00 H porque me voy turnando con una compañera. Los viernes siempre es de 8,00 a 15,00H y tenemos jornada intensiva (también de 8,00 a 15,00H) desde el 1 de julio al 15 de septiembre. Entonces, la semana que me toca trabajar de 8,00 a 18,00H me levanto a las 6,00 me preparo, cojo al peque dormido y lo llevo a casa de mi herm...

Con coche nuevo

Desde el viernes he pasado de conducir un Daewoo Lanos  Aquí se ve muy nuevo y bonito, pero el mio tenia ya más de 9 años.....  A un Toyota Prius  Ahora me toca acostumbrarme al nuevo coche, a cogerle las medidas (sobre todo para aparcar) y a que tenga más mandos y botones que una nave espacial, que el mio era minimalista total jajajaja. Es el primer coche que nos compramos mi chico y yo y estamos encantados (aunque yo más que soy la que lo va a coger). Aun así ¡echo de menos mi lanitos! y mira que estaba sucio, viejo y me daba un montón de problemas... pero no tenia que preocuparme lo más mínimo! De todas formas, siempre lo recordaré como mi primer coche. Eso si, conducir el nuevo es una gozada, tengo espacio en el maletero de sobra, es muy amplio y mi chico está más tranquilo de que el peque y yo vayamos en el que en el lanitos. Y después de presumir de coche nuevo, os tengo que contar en estos días, las cosas nuevas de ropita que le ido comprando al ...

Despedida y cierre

 Llevo mucho tiempo pensando esto y creo que ha llegado el momento de ponerle fin a este blog donde cada vez escribo y comparto menos. Lo abrí cuando me encontraba embarazada del Pelirrojo y buscaba ser una especie de diario y mi manera de contar mi embarazo y mi maternidad que no se parecía en nada a lo bonito y edulcorado que veía en otras mamás y otros blogs.  El embarazo del Rubio y todas sus complicaciones se hizo mucho mas llevadero gracias a esta página y a las personas que estaban por aquí dándome ánimos, compartiendo sus experiencias, preguntándome (incluso años después) como salió todo por el tema de la placenta ácreta.  Hoy mis hijos tienen ya casi 11 y 8 años y nuestros planes, sus gustos y el tener en casa a casi dos pre adolescentes, que además son de altas capacidades, hace que valore más su intimidad y lo que comparto de ellos. El abrir la cuenta de instagram hace unos años también ha supuesto un cambio: es más fácil y más rápido compartir en esa red socia...