Ir al contenido principal

Mis cremitas postparto

Buenos días! Hoy toca entrada dedicada a las cremitas y los potingues porque me gustaría contaros cuales son mis productos imprescindibles para cuidarme en el postparto y los meses posteriores.

Lo primero que hay tener en cuenta es que os lo voy a contar desde el punto de vista de alguien que ha pasado por dos cesáreas por lo que para mi es indispensable y pongo mucho cuidado en el cuidado de la cicatriz que tengo.
Una vez quitados los puntos y cerrada bien la herida, se puede empezar a aplicar diariamente aceite de rosa mosqueta para ir reduciendo poco a poco la cicatriz. Yo lo compro en farmacia y la verdad es que los botes duran bastante. He probado varios tipos, en spray, en gel o como el que tengo ahora, en gotas.

Como con todos los tratamientos, hay que ser contante con aceites y cremas porque milagros no hacen ninguno. El aceite, me lo aplico cada día después de la ducha y poco a poco sí que voy notando mejoras en la zona de la cicatriz.

A mis cremas diarias he incorporado este gel restructurante postparto de Mustela. Me lo regalaron mis cuñados junto a una super cesta con productos de la marca para el gordi y he de decir que me ha gustado mucho.
El bote dura muchisimo y no es nada pegajoso ni pringoso. Después de aplicarlo, me puedo vestir enseguida y es compatible con la lactancia.
Me noto la piel un poco más firme, aunque ya os digo que milagros no hace, pero es una buena ayuda para recuperarnos antes y dejar de tener esa barriga blandita y flácida que se queda después de dar a luz, combinado con comer bien y hacer algo de ejercicio, claro (aunque reconozco que este tema lo tengo muy abandonado por falta de tiempo)


Los parches de trofolastin los uso solo en verano para proteger la cicatriz del sol sobre todo en la piscina y la playa. Duran pegados más de tres o cuatro días y como son casi "herméticos" pues no entra ni agua ni nada. Tienes que esperar que se vayan despegando solos aunque en el prospecto dice que los puedes despegar para ducharte, por ejemplo, y volverlo a pegar pero eso a mi no me ha dado resultado y además me duele al quitarlo de esa zona que esta tan sensible por lo que lo hago en la ducha y al mojarlo entero pues ya no vuelve a pegar bien.


Respecto al pecho, que también se ve muy afectado por el embarazo y la lactancia, tengo que decir que no he tenido muchos cambios. Casi no me creció durante el embarazo ni la lactancia por lo que no tengo estrías ni tampoco se me ha caído. 
Durante el embarazo, me aplicaba diariamente la crema antiestrias y lo seguí haciendo durante la lactancia. Después me sigo aplicando la restructurante.
Para evitar grietas y heridas en los pezones use Purelan y me ha ido fenomenal. Es muy pegajosa y a veces difícil de aplicar pero para mi es la mejor y además compatible con la lactancia.


Aparte de esto, lo único que he cambiado para ganar rapidez es que en vez de crema hidratante utilizo   el típico aceite para bebés que te lo aplicas después de la ducha directamente. Ah! y por supuesto he incorporado un buen antiojeras y un corrector para que no se note mucho mi ojeras de mapache!!

Espero que me contéis que usáis en estos meses que me encanta conocer y probar cremas y productos nuevos!

Besos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi organización

Reconozco que me encantaría tener mil manos como en la imagen para poder llegar a todo (supongo que como a la mayoría de mujeres-madres-trabajadoras que pasáis por aquí) pero como solo tengo dos brazos y dos piernas y un horario de trabajo que no entiende mucho de conciliación familiar, pues tengo que hacer malabares para llegar a todo y menos mal que cuento con una familia implicada que siempre está dispuesta a echarnos una mano, así que aquí os cuento mi día a día para ver también como os organizáis vosotros. Lo primero para entender mi organización es conocer mi horario de trabajo que es un poco lioso: una semana de 8,00 a 18,00H y otra semana de 9,00 a 19,00 H porque me voy turnando con una compañera. Los viernes siempre es de 8,00 a 15,00H y tenemos jornada intensiva (también de 8,00 a 15,00H) desde el 1 de julio al 15 de septiembre. Entonces, la semana que me toca trabajar de 8,00 a 18,00H me levanto a las 6,00 me preparo, cojo al peque dormido y lo llevo a casa de mi herm...

Con coche nuevo

Desde el viernes he pasado de conducir un Daewoo Lanos  Aquí se ve muy nuevo y bonito, pero el mio tenia ya más de 9 años.....  A un Toyota Prius  Ahora me toca acostumbrarme al nuevo coche, a cogerle las medidas (sobre todo para aparcar) y a que tenga más mandos y botones que una nave espacial, que el mio era minimalista total jajajaja. Es el primer coche que nos compramos mi chico y yo y estamos encantados (aunque yo más que soy la que lo va a coger). Aun así ¡echo de menos mi lanitos! y mira que estaba sucio, viejo y me daba un montón de problemas... pero no tenia que preocuparme lo más mínimo! De todas formas, siempre lo recordaré como mi primer coche. Eso si, conducir el nuevo es una gozada, tengo espacio en el maletero de sobra, es muy amplio y mi chico está más tranquilo de que el peque y yo vayamos en el que en el lanitos. Y después de presumir de coche nuevo, os tengo que contar en estos días, las cosas nuevas de ropita que le ido comprando al ...

Despedida y cierre

 Llevo mucho tiempo pensando esto y creo que ha llegado el momento de ponerle fin a este blog donde cada vez escribo y comparto menos. Lo abrí cuando me encontraba embarazada del Pelirrojo y buscaba ser una especie de diario y mi manera de contar mi embarazo y mi maternidad que no se parecía en nada a lo bonito y edulcorado que veía en otras mamás y otros blogs.  El embarazo del Rubio y todas sus complicaciones se hizo mucho mas llevadero gracias a esta página y a las personas que estaban por aquí dándome ánimos, compartiendo sus experiencias, preguntándome (incluso años después) como salió todo por el tema de la placenta ácreta.  Hoy mis hijos tienen ya casi 11 y 8 años y nuestros planes, sus gustos y el tener en casa a casi dos pre adolescentes, que además son de altas capacidades, hace que valore más su intimidad y lo que comparto de ellos. El abrir la cuenta de instagram hace unos años también ha supuesto un cambio: es más fácil y más rápido compartir en esa red socia...