Ir al contenido principal

Cuentos para la "operación pañal"

En el post anterior os decía que habíamos comprado un par de libros para la operación pañal y hoy os los muestro por si os pueden servir de ayuda:


- "¿Puedo mirar tu pañal?"


vía yademasmama.com

Este fue el primero que compramos y al peque le gustaba mucho poder levantar las solapas de los pañales para ver las cacas de los animales y se reía un montón con eso. 
Con este le fuimos enseñando que todos los animales (y las personas) hacen caca y que el ratón tenia su pañal limpio porque ya usaba el orinal.

- "Adiós pañal"



Este es para niños un poco más mayorcitos. Es de la colección de buenos hábitos de Coco y Tula y antes de comprarlo en casa ya habían estado trabajando con el en la guardería. 
Trae un póster para pegarlo en la puerta del baño y pegatinas de estrellitas para cuando el niño lo vaya consiguiendo y finalmente tiene su medalla de campeón. Al peque esto de poder pegar estrellas cuando lo conseguía le encantaba y le animaba mucho.

Hay otro libro que ha tenido mucho éxito en casa, aunque cuando el peque lo trajo de la biblioteca del cole ya la operación pañal estaba más que conseguida,  y mi hermana me comentó que también lo veían en la guarde que es "el topo que quería saber quien se había hecho aquello en su cabeza
Es un cuento muy gracioso y también, como el primero, un poco escatológico ya que el topo esta enfadado porque alguien se ha hecho "aquello" sobre él y va preguntando a todos los animales. Mi hijo se partia de risa viendo al topo así y con las cacas de los demás animales.

Aparte de estos hay muchisimos más libros y cuentos enfocados a quitar el pañal a los niños, pero estos son los que os puedo contar de primera mano que han funcionado en casa.

Y vosotros, ¿usais libros o cuentos para preparar a vuestros hijos?

Besos!!





Comentarios

  1. Tengo el primero María!!! Hasta el año que viene no le quito el pañal pero se lo compré por su cumple este verano y siempre nos reimos muchos simulando que las cacas huelen muy mal y tapándonos la nariz. Gracias por las recomendaciones!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que ese para los niños es genial!! Jajaja me alegro que te gusten las recomendaciones!! A ver si me animo y voy poniendo mas libros de los que le gustan a los peques

      Eliminar
  2. Alba E, la super tita24 de octubre de 2015, 11:18

    Estos están geniales, la verdad es que hay muchísima variedad en el mercado... Otro que también funciona muy bien es uno que se llama "El orinal de Lulú". Para esta etapa, muchos cuentos y mucha paciencia!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues me apunto ese para cuando nos toque con el gordi!! Gracias sister!

      Eliminar

Publicar un comentario

Ya que estais por aqui... ¡a cotorrear!

Entradas populares de este blog

Despedida y cierre

 Llevo mucho tiempo pensando esto y creo que ha llegado el momento de ponerle fin a este blog donde cada vez escribo y comparto menos. Lo abrí cuando me encontraba embarazada del Pelirrojo y buscaba ser una especie de diario y mi manera de contar mi embarazo y mi maternidad que no se parecía en nada a lo bonito y edulcorado que veía en otras mamás y otros blogs.  El embarazo del Rubio y todas sus complicaciones se hizo mucho mas llevadero gracias a esta página y a las personas que estaban por aquí dándome ánimos, compartiendo sus experiencias, preguntándome (incluso años después) como salió todo por el tema de la placenta ácreta.  Hoy mis hijos tienen ya casi 11 y 8 años y nuestros planes, sus gustos y el tener en casa a casi dos pre adolescentes, que además son de altas capacidades, hace que valore más su intimidad y lo que comparto de ellos. El abrir la cuenta de instagram hace unos años también ha supuesto un cambio: es más fácil y más rápido compartir en esa red socia...

Mi organización

Reconozco que me encantaría tener mil manos como en la imagen para poder llegar a todo (supongo que como a la mayoría de mujeres-madres-trabajadoras que pasáis por aquí) pero como solo tengo dos brazos y dos piernas y un horario de trabajo que no entiende mucho de conciliación familiar, pues tengo que hacer malabares para llegar a todo y menos mal que cuento con una familia implicada que siempre está dispuesta a echarnos una mano, así que aquí os cuento mi día a día para ver también como os organizáis vosotros. Lo primero para entender mi organización es conocer mi horario de trabajo que es un poco lioso: una semana de 8,00 a 18,00H y otra semana de 9,00 a 19,00 H porque me voy turnando con una compañera. Los viernes siempre es de 8,00 a 15,00H y tenemos jornada intensiva (también de 8,00 a 15,00H) desde el 1 de julio al 15 de septiembre. Entonces, la semana que me toca trabajar de 8,00 a 18,00H me levanto a las 6,00 me preparo, cojo al peque dormido y lo llevo a casa de mi herm...

Sospechas de acretismo placentario

Como os comenté, el viernes por la mañana fui a que me hicieran la 4D por indicación de mi ginecóloga y las noticias no fueron muy buenas... Efectivamente todo indica que hay acretismo placentario pero no saben de que tipo ni a que nivel. Me hicieron la ecografia tanto abdominal como vaginalmente para poder verlo mejor pero como esto no es una ciencia exacta hasta que no abran el día de la cesárea no saben realmente con lo que se van a encontrar. Por lo visto mi caso es algo raro (1 entre 1000 embarazos) y por la consulta pasaron hasta 3 ginecólogos más para verlo y opinar (ahora soy la atracción del departamento). Todos nos hablaron claro a mi chico a mi y nos dijeron que hay un 50% de posibilidades de perder el útero y que en el peor de los casos puede estar dañada también la pared de la vejiga.  Nos dijeron también que lo importante es que lo sabemos con tiempo y que se puede prever todo los riesgos que puedan pasar y estar preparados para ello. Ya no será una cesárea co...