Ir al contenido principal

Viaje a Disneyland París. Parte II

Siguiendo con el tema de la semana pasada (que podéis leer aquí) os dejo la segunda parte de nuestro viaje y os voy a contar el tema de los espectáculos, las comidas y el día que pasamos en París.

Espectáculos: Hay una gran variedad de espectáculos en el parque para todos los gustos y la edades. Algunos son en la calle como dos que vimos cortitos de Vengadores y Guardianes de la Galaxia y otros en teatros como otro de Vengadores mucho más largo y con efectos especiales.
Hablan en ingles y francés pero son fáciles de entender y aquí hay que comerse la cola si o si porque no hay reserva.
Si os gustan los superheroes y el mundo Marvel no podéis perderos el de los Vengadores ¡es una pasada!

Y otro que no podéis perderos es el de Mickey and the Magician ¡No os podéis hacer una idea de lo bonito que es! Salen algunos números de magia y musicales. Bueno, solo os digo que yo hasta lloré emocionada!! Jajajaja


Otra cosa imprescindible es ver la cabalgata que pasa por la calle principal del parque. Es preciosa y con todos los personajes y si el cuerpo aguanta después de todo el día, el espectáculo del Castillo a las 11 de la noche es una autentica maravilla. Si veis que estáis muy cansados os recomiendo que un día dejéis el parque por la tarde, os vayáis a descansar y volver para verlo porque realmente merece mucho la pena. Si veis los vídeos en Instagram de Disney en destacados, grabé unos cuantos para que os podáis hacer una idea de lo bonito que es.
La salida a esas horas, en las que se va una gran marea de gente la tienen perfectamente organizada y no hay atascos. Mickey está saludando desde la entrada del parque y los empleados os despiden con la mejor de las sonrisas.


Comidas: Aquí hay varios detalles a tener en cuenta. Si estáis en los hoteles del recinto os aconsejo que cojáis media pensión. Nosotros hacíamos con esto el desayuno en el hotel y la comida en uno de los restaurantes del parque. Hablamos con otros amigos que habían ido y tenían pensión completa y ya os digo que ponen muchísima comida y a la hora de la cena sueles estar cansado y tampoco comes tanto.
Fuera de los parques pero en el mismo recinto hay un centro comercial llamado Disney Village donde hay tiendas y restaurantes. Lo que hacíamos para la cena es que uno se iba al hotel con los niños para ir bañándolos y demás y otro se quedaba comprando algo de comida rápida y comíamos directamente algo en la habitación y a dormir.

Los restaurantes del parque son temáticos y en algunos tienes que reservar con bastante antelación porque suelen estar completos. Uno de los que tiene mucha fama es el de Ratatouille, que es un bistró francés o el de Aladdin que es comida árabe.
Las reservas se pueden hacer desde dos meses antes llamando al teléfono que encontráis en la página web de Disney (que os aconsejo mirar y estudiar si vais a ir porque tiene mucha información de todo) y os atienden en vuestro idioma.
Otros que están muy bien es el restaurante Des Start, que es buffet libre o Annette´s que está en Disney Village pero que no admite reservas.


Si preferís comer por vuestra cuenta, el parque cuenta con un montón de opciones y también podéis optar por traeros unos bocadillos porque (a diferencias de otros parques) eso sí lo podéis meter sin problema.

Si tenéis la opción hay un desayuno con personajes Disney (y una cena con princesas pero esa nos la saltamos jajajaj) donde van los principales (Mickey, Minnie, Donald...) y en una hora los podéis ver a todos, haceros fotos con ellos y que os firmen y colas que os ahorráis luego. Nosotros lo hicimos y estuvo muy bien porque el desayuno también es muy abundante en plan buffet libre.


Encuentros con personajes: Hay dos formas para los encuentros con los diferentes personajes. Unos están en un lugar fijo en la calle y haces la cola directamente y para otros tienes que bajarte una aplicación al móvil y reservar una hora concreta porque sin ese numero que te facilitan no puedes acceder. Nosotros lo intentamos dos días para ver al Capitán América y fue imposible. En cuanto se abría la hora de la reserva todo el mundo intentaba entrar y se colapsaba así que nos fuimos sin que los niños pudieran conocerlo y hacerse la foto con el.

Carritos y accesibilidad: Todo, absolutamente todo el parque está diseñado para que no tengas ningún tipo de problemas. Puedes llevar tu el carrito, como hicimos nosotros o alquilar uno allí. A las personas con problemas de movilidad o sillas de ruedas, las meten por la cola del fast past directamente a las atracciones. Eso sí, en algunas te piden que al menos puedas hacer el esfuerzo de levantarte para pasar al vagón de la atracción que sea (aunque sea con ayuda de alguien)
En todas partes (atracciones, restaurantes, etc) hay lugares específicos para dejar los carros antes de entrar.

Respecto al tiempo para verlo todo, hemos estado tres días completos en el parque y nos ha dado tiempo a verlo todo e incluso a repetir y un día que pasamos en París.
Desde la misma estación de Marne la Vallée- Chessy, que es donde está Disney puedes coger un cercanías a París. Si solo vais para pasar el día como nosotros y con niños pequeños, os recomiendo que cojáis un autobús de esos turísticos para poder subiros y bajaros donde queráis porque las distancias son muy largas para ir andando y en metro los niños también se agobian (al menos los míos)

Los llevamos a ver la Torre Eiffel, el arco del Triunfo, el Louvre por fuera y dentro de la pirámide, el Sena, la plaza de la Concordia, etc. Solo para que se llevaran un trocito de París y les entre ganas de volver.

Y hasta aquí, el resumen de nuestro viaje. Espero que os haya gustado y ya me contáis si os gustan este tipo de post o no o si os resulta de utilidad.

Besos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi organización

Reconozco que me encantaría tener mil manos como en la imagen para poder llegar a todo (supongo que como a la mayoría de mujeres-madres-trabajadoras que pasáis por aquí) pero como solo tengo dos brazos y dos piernas y un horario de trabajo que no entiende mucho de conciliación familiar, pues tengo que hacer malabares para llegar a todo y menos mal que cuento con una familia implicada que siempre está dispuesta a echarnos una mano, así que aquí os cuento mi día a día para ver también como os organizáis vosotros. Lo primero para entender mi organización es conocer mi horario de trabajo que es un poco lioso: una semana de 8,00 a 18,00H y otra semana de 9,00 a 19,00 H porque me voy turnando con una compañera. Los viernes siempre es de 8,00 a 15,00H y tenemos jornada intensiva (también de 8,00 a 15,00H) desde el 1 de julio al 15 de septiembre. Entonces, la semana que me toca trabajar de 8,00 a 18,00H me levanto a las 6,00 me preparo, cojo al peque dormido y lo llevo a casa de mi herm...

La nueva camiseta del peque.

No se como, bicheando de blog en blog un día di con el de la sastrecilla valiente  y sus trabajos, y estos me enamoraron desde el primer momento. Estuve viendo los modelos que tenía, los que le pedían las demás para sus hijas y para ellas mismas, para ir las dos a juego, para tener algo distinto.... y pensé en que quería algo así para mi peque; artesanal, con calidad y muy, muy especial. Estuve dándole vueltas unas semanas sobre qué podía pedirle y al final me vino la idea: Un MINI. Es el coche que más le gusta a mi chico y que nunca (hasta el momento) se ha podido comprar y fue precisamente en un MINI rojo antiguo, propiedad de mi cuñado L, donde él llegó a nuestra boda, así que me parecía el motivo más adecuado para la camiseta de mi peque. Fabiola, la persona que está detrás de este maravilloso blog, supo entender mi idea de maravilla y fue ella la que me aconsejó que la camiseta fuera en azul marino para que resaltara más. Ayer me llegó mi pedido y si por fotos era bonita,...

Aumenta la minipandi (y me pongo reflexiva...)

Hace unos días ya os dije que mi amiga B había tenido a su segundo bebé hace más un mes. El pequeño A nació el 15 de octubre, el mismo día que su hermana L, así que se llevan 4 años justos. Es una preciosidad y aunque protesta un poco, sobretodo cuando tiene hambre, es un niño muy bueno. B es una madraza y se ha recuperado de su segunda cesárea mucho mejor que de la primera y aunque ahora está un poco agobiada intentando "cuadrar" los horarios de la mayor (cole, clases extraescolares, etc.) con la lactancia a demanda del peque seguro que dentro de nada lo tiene todo perfectamente controlado. Y por otro lado, mis queridos amigos Raúl y Reyes ya tienen con ellos a su hija ¡es una muñeca! Nació el martes 13 de noviembre y aunque han pasado unos días dificiles porque la peque ha tenido que estar ingresada, el miércoles pasado le dieron el alta y ya están disfrutando con ella en casa. El parto también fue por cesárea, pero Reyes se está recuperando muy bien. Después de e...