Ir al contenido principal

Viaje a Berlin I. Avión con niños

Este verano hemos realizado nuestro primer viaje en avión con el peque y tengo que reconocer que ha sido muchísimo mejor de lo que me esperaba. Viajamos de Madrid a Berlin con easyjet y después de leer las normas de la compañía 80 veces y llamar al teléfono de atención al cliente otras tantas veces para resolver mis dudas nuestros planes de no facturar se vinieron abajo. Así que facturamos una maleta donde metimos la comida para el niño (potitos sobre todo) y los pañales, aparte de la mayoría de su ropa y llevamos dos troleys de mano y una mochila, ya que como el peque pagaba asiento con dos años pues tenia derecho a llevar también una maleta de mano.
Me dijeron que tenia derecho a viajar de forma gratuita con dos artículos para el bebé, por ejemplo carrito y cuna de viaje o silla para el coche pero a nosotros solo nos hacia falta llevar el carro que nos dejaron meterlo hasta la puerta del avión para luego pasarlo a la bodega y a la salida teníamos que recogerlo en la cinta de equipajes.
El tema de la comida también fue muy bien, porque tanto a la ida como a la vuelta pude pasar un tarro de cristal con el potito de la fruta y un termo metálico con la comida de mediodía. Se que ha habido casos en los que le han hecho abrir el tarro y probarlo pero a nosotros no nos ha pasado nada de eso, simplemente nos preguntaron si era la comida del niño y ya esta.

Como en la mayoría de aerolíneas, las familias con niños pasamos antes en la cola y nos vino bien para acomodarnos con tranquilidad. El peque estaba muy ilusionado con eso del avión y en cuanto comenzó a andar por la pista se quedó quieto en su asiento aunque lo de tener abrochado el cinturón de seguridad no le hacia mucha gracia...
Para que no diera mucho la lata y no molestara al resto de pasajeros, llevábamos el ipad preparado con sus dibujos, películas favoritas y los juegos así que se pasó las dos horas y media entretenido y sin protestar. Cuando se lo quitamos para el aterrizaje, se entretuvo mirando por ventana y pidiéndome que bajara y subiera la cortina de la ventana para ver o ocultar el sol.

Al bajar tuvimos que organizarnos de nuevo ya que mientras uno cargaba con el peque el otro tenia que llevar los dos troleys de mano más la mochila así que fue un poco engorroso y el peque se puso un poco nervioso por la falta de sueño cuando fuimos a la cinta de equipaje a recoger la otra maleta y el carro ya que tardaron mucho en empezar a salir.

Al salir del aeropuerto, cogimos un taxi para que nos llevara al hotel y me sorprendió muchisimo que los taxis tuvieran silla para niños. Te preguntaban la edad y en el maletero llevaban un maxi cosi, una silla y un elevador y sacaban lo que fuera más adecuado para el niño. El peque iba tan comido en la silla y tenia tanto sueño que se quedó dormido de inmediato en el taxi.
Paro aquí para no ser muy pesada y en la próximo post os cuento que tal nuestros días en Berlín.

Besos!

Comentarios

  1. Hola guapa! Que de tiempo sin pasarme x aquí! Veo que tu peque está ya hecho un hombrecito, enhorabuena!
    Me alegro q la experiencia del avión fuera tan buena!
    Besitos guapa!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cris!! Que alegría verte por aquí de nuevo!
      Como bien dices mi peque esta hecho ya un hombrecito ¡que rápido crecen!
      Un beso enorme guapa!

      Eliminar

Publicar un comentario

Ya que estais por aqui... ¡a cotorrear!

Entradas populares de este blog

Mi organización

Reconozco que me encantaría tener mil manos como en la imagen para poder llegar a todo (supongo que como a la mayoría de mujeres-madres-trabajadoras que pasáis por aquí) pero como solo tengo dos brazos y dos piernas y un horario de trabajo que no entiende mucho de conciliación familiar, pues tengo que hacer malabares para llegar a todo y menos mal que cuento con una familia implicada que siempre está dispuesta a echarnos una mano, así que aquí os cuento mi día a día para ver también como os organizáis vosotros. Lo primero para entender mi organización es conocer mi horario de trabajo que es un poco lioso: una semana de 8,00 a 18,00H y otra semana de 9,00 a 19,00 H porque me voy turnando con una compañera. Los viernes siempre es de 8,00 a 15,00H y tenemos jornada intensiva (también de 8,00 a 15,00H) desde el 1 de julio al 15 de septiembre. Entonces, la semana que me toca trabajar de 8,00 a 18,00H me levanto a las 6,00 me preparo, cojo al peque dormido y lo llevo a casa de mi herm...

Con coche nuevo

Desde el viernes he pasado de conducir un Daewoo Lanos  Aquí se ve muy nuevo y bonito, pero el mio tenia ya más de 9 años.....  A un Toyota Prius  Ahora me toca acostumbrarme al nuevo coche, a cogerle las medidas (sobre todo para aparcar) y a que tenga más mandos y botones que una nave espacial, que el mio era minimalista total jajajaja. Es el primer coche que nos compramos mi chico y yo y estamos encantados (aunque yo más que soy la que lo va a coger). Aun así ¡echo de menos mi lanitos! y mira que estaba sucio, viejo y me daba un montón de problemas... pero no tenia que preocuparme lo más mínimo! De todas formas, siempre lo recordaré como mi primer coche. Eso si, conducir el nuevo es una gozada, tengo espacio en el maletero de sobra, es muy amplio y mi chico está más tranquilo de que el peque y yo vayamos en el que en el lanitos. Y después de presumir de coche nuevo, os tengo que contar en estos días, las cosas nuevas de ropita que le ido comprando al ...

Despedida y cierre

 Llevo mucho tiempo pensando esto y creo que ha llegado el momento de ponerle fin a este blog donde cada vez escribo y comparto menos. Lo abrí cuando me encontraba embarazada del Pelirrojo y buscaba ser una especie de diario y mi manera de contar mi embarazo y mi maternidad que no se parecía en nada a lo bonito y edulcorado que veía en otras mamás y otros blogs.  El embarazo del Rubio y todas sus complicaciones se hizo mucho mas llevadero gracias a esta página y a las personas que estaban por aquí dándome ánimos, compartiendo sus experiencias, preguntándome (incluso años después) como salió todo por el tema de la placenta ácreta.  Hoy mis hijos tienen ya casi 11 y 8 años y nuestros planes, sus gustos y el tener en casa a casi dos pre adolescentes, que además son de altas capacidades, hace que valore más su intimidad y lo que comparto de ellos. El abrir la cuenta de instagram hace unos años también ha supuesto un cambio: es más fácil y más rápido compartir en esa red socia...