Ir al contenido principal

¿Sabéis lo que es el ahogamiento secundario?


Hace un par de semanas estuvimos con unos amigos pasando el día en su casa de barbacoa y piscina y aunque esta estaba vallada, los niños más mayores dejaban la puerta abierta y el Rubio no paraba de entrar y salir por lo que lo tenia siempre con los manguitos puestos, pero una de las veces que ya estaba vestido, le dio por jugar cerca de la ducha y la piscina. Como su padre y nuestro amigo estaban bañándose en la piscina, lo deje hacer a ver que pasaba (aunque sin perderle ojo) y pasó lo que todos suponíamos, que el niño se acabó cayendo a la piscina. 
Rápidamente nuestro amigo lo sacó y la cosa solo quedó en el tremendo susto que se llevó el Rubio que desde entonces se cuida bastante de jugar en el borde de las piscinas y si lo hace ya le recuerdo yo lo que pasó y se aleja rapido.

Tras esto, empezamos a comentar el cuidado que hay que tener con los niños y las piscinas o la playa y otra amiga nos contaba el caso de una conocida a la que casi se le ahoga la niña en la piscina por despistarse un segundo y nos habló de algo que no sabia que es el ahogamiento secundario. Para sepais bien en que consiste os dejo este texto que he encontrado en la pagina de Adeslas:


​" Es una situación de dificultad respiratoria que se produce entre los 15 minutos y las 72 horas posteriores a la inhalación de agua por inmersión. Puede ocurrir a cualquier edad, si bien el riesgo es mayor entre los niños pequeños.
En los meses de verano los más pequeños pasan gran parte del tiempo de ocio jugando en el agua, muchas veces, sin saber nadar y ajenos al peligro de accidentes. Los ahogamientos son la segunda causa de mortalidad infantil entre los niños de uno a cuatro años y se producen con más frecuencia en las piscinas privadas que en las públicas.
¿Cuándo ocurre el ahogamiento secundario?
De acuerdo con el pediatra Jorge Martínez "El ahogamiento consiste en la muerte por asfixia, al estar sumergido o en el curso de las 72 horas siguientes a la sumersión. La persona, generalmente un menor, que padece un semi-ahogamiento, recupera la conciencia tras las maniobras de reanimación, dando la impresión de que el peligro ha pasado. Sin embargo, este recuperación puede ser transitoria".
¿Por qué sucede?
Tal y cómo explica el pediatra consultado, "Tras la inhalación de agua, se produce el lavado y desaparición de una sustancia que tenemos en los pulmones, que se llama "surfactante", dando lugar a que los espacios aéreos del pulmón, los alveolos, se colapsen, se peguen sus paredes, por tanto no se rellenen de aire. Esto unido a la inflamación pulmonar, hace que su función, la de oxigenar la sangre, se vea seriamente comprometida de manera progresiva, apareciendo la dificultad respiratoria que, si no se detecta y trata, va a llevar a la muerte por ahogamiento secundario".
Saber reconocerlo
El principal peligro del ahogamiento secundario es, precisamente, pensar que el peligro ha pasado. Cuando un semi-ahogamiento tiene lugar, los padres y responsables al cargo del niño deben estar muy atentos al estado del mismo, preparados para llevarle al hospital en los siguientes supuestos:
  • Si el niño presenta algún tipo de dificultad para respirar.
  • Si tiene una tos repetida.
  • Si se muestra cansado y sin ganas de nada.
  • Si presenta tendencia a la somnolencia.
  • Si muestra comportamientos extraños como falta de atención o dificultad para decir palabras o realizar actividades que ya tenía dominadas."
Como veis, es algo importante que creo que todos deberíamos conocer porque en este caso, yo no tenia ni idea.
¿Vosotros conocíais esto? 
Besos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi organización

Reconozco que me encantaría tener mil manos como en la imagen para poder llegar a todo (supongo que como a la mayoría de mujeres-madres-trabajadoras que pasáis por aquí) pero como solo tengo dos brazos y dos piernas y un horario de trabajo que no entiende mucho de conciliación familiar, pues tengo que hacer malabares para llegar a todo y menos mal que cuento con una familia implicada que siempre está dispuesta a echarnos una mano, así que aquí os cuento mi día a día para ver también como os organizáis vosotros. Lo primero para entender mi organización es conocer mi horario de trabajo que es un poco lioso: una semana de 8,00 a 18,00H y otra semana de 9,00 a 19,00 H porque me voy turnando con una compañera. Los viernes siempre es de 8,00 a 15,00H y tenemos jornada intensiva (también de 8,00 a 15,00H) desde el 1 de julio al 15 de septiembre. Entonces, la semana que me toca trabajar de 8,00 a 18,00H me levanto a las 6,00 me preparo, cojo al peque dormido y lo llevo a casa de mi herm...

Con coche nuevo

Desde el viernes he pasado de conducir un Daewoo Lanos  Aquí se ve muy nuevo y bonito, pero el mio tenia ya más de 9 años.....  A un Toyota Prius  Ahora me toca acostumbrarme al nuevo coche, a cogerle las medidas (sobre todo para aparcar) y a que tenga más mandos y botones que una nave espacial, que el mio era minimalista total jajajaja. Es el primer coche que nos compramos mi chico y yo y estamos encantados (aunque yo más que soy la que lo va a coger). Aun así ¡echo de menos mi lanitos! y mira que estaba sucio, viejo y me daba un montón de problemas... pero no tenia que preocuparme lo más mínimo! De todas formas, siempre lo recordaré como mi primer coche. Eso si, conducir el nuevo es una gozada, tengo espacio en el maletero de sobra, es muy amplio y mi chico está más tranquilo de que el peque y yo vayamos en el que en el lanitos. Y después de presumir de coche nuevo, os tengo que contar en estos días, las cosas nuevas de ropita que le ido comprando al ...

Despedida y cierre

 Llevo mucho tiempo pensando esto y creo que ha llegado el momento de ponerle fin a este blog donde cada vez escribo y comparto menos. Lo abrí cuando me encontraba embarazada del Pelirrojo y buscaba ser una especie de diario y mi manera de contar mi embarazo y mi maternidad que no se parecía en nada a lo bonito y edulcorado que veía en otras mamás y otros blogs.  El embarazo del Rubio y todas sus complicaciones se hizo mucho mas llevadero gracias a esta página y a las personas que estaban por aquí dándome ánimos, compartiendo sus experiencias, preguntándome (incluso años después) como salió todo por el tema de la placenta ácreta.  Hoy mis hijos tienen ya casi 11 y 8 años y nuestros planes, sus gustos y el tener en casa a casi dos pre adolescentes, que además son de altas capacidades, hace que valore más su intimidad y lo que comparto de ellos. El abrir la cuenta de instagram hace unos años también ha supuesto un cambio: es más fácil y más rápido compartir en esa red socia...