Ir al contenido principal

¿Sabéis lo que es el ahogamiento secundario?


Hace un par de semanas estuvimos con unos amigos pasando el día en su casa de barbacoa y piscina y aunque esta estaba vallada, los niños más mayores dejaban la puerta abierta y el Rubio no paraba de entrar y salir por lo que lo tenia siempre con los manguitos puestos, pero una de las veces que ya estaba vestido, le dio por jugar cerca de la ducha y la piscina. Como su padre y nuestro amigo estaban bañándose en la piscina, lo deje hacer a ver que pasaba (aunque sin perderle ojo) y pasó lo que todos suponíamos, que el niño se acabó cayendo a la piscina. 
Rápidamente nuestro amigo lo sacó y la cosa solo quedó en el tremendo susto que se llevó el Rubio que desde entonces se cuida bastante de jugar en el borde de las piscinas y si lo hace ya le recuerdo yo lo que pasó y se aleja rapido.

Tras esto, empezamos a comentar el cuidado que hay que tener con los niños y las piscinas o la playa y otra amiga nos contaba el caso de una conocida a la que casi se le ahoga la niña en la piscina por despistarse un segundo y nos habló de algo que no sabia que es el ahogamiento secundario. Para sepais bien en que consiste os dejo este texto que he encontrado en la pagina de Adeslas:


​" Es una situación de dificultad respiratoria que se produce entre los 15 minutos y las 72 horas posteriores a la inhalación de agua por inmersión. Puede ocurrir a cualquier edad, si bien el riesgo es mayor entre los niños pequeños.
En los meses de verano los más pequeños pasan gran parte del tiempo de ocio jugando en el agua, muchas veces, sin saber nadar y ajenos al peligro de accidentes. Los ahogamientos son la segunda causa de mortalidad infantil entre los niños de uno a cuatro años y se producen con más frecuencia en las piscinas privadas que en las públicas.
¿Cuándo ocurre el ahogamiento secundario?
De acuerdo con el pediatra Jorge Martínez "El ahogamiento consiste en la muerte por asfixia, al estar sumergido o en el curso de las 72 horas siguientes a la sumersión. La persona, generalmente un menor, que padece un semi-ahogamiento, recupera la conciencia tras las maniobras de reanimación, dando la impresión de que el peligro ha pasado. Sin embargo, este recuperación puede ser transitoria".
¿Por qué sucede?
Tal y cómo explica el pediatra consultado, "Tras la inhalación de agua, se produce el lavado y desaparición de una sustancia que tenemos en los pulmones, que se llama "surfactante", dando lugar a que los espacios aéreos del pulmón, los alveolos, se colapsen, se peguen sus paredes, por tanto no se rellenen de aire. Esto unido a la inflamación pulmonar, hace que su función, la de oxigenar la sangre, se vea seriamente comprometida de manera progresiva, apareciendo la dificultad respiratoria que, si no se detecta y trata, va a llevar a la muerte por ahogamiento secundario".
Saber reconocerlo
El principal peligro del ahogamiento secundario es, precisamente, pensar que el peligro ha pasado. Cuando un semi-ahogamiento tiene lugar, los padres y responsables al cargo del niño deben estar muy atentos al estado del mismo, preparados para llevarle al hospital en los siguientes supuestos:
  • Si el niño presenta algún tipo de dificultad para respirar.
  • Si tiene una tos repetida.
  • Si se muestra cansado y sin ganas de nada.
  • Si presenta tendencia a la somnolencia.
  • Si muestra comportamientos extraños como falta de atención o dificultad para decir palabras o realizar actividades que ya tenía dominadas."
Como veis, es algo importante que creo que todos deberíamos conocer porque en este caso, yo no tenia ni idea.
¿Vosotros conocíais esto? 
Besos!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mi organización

Reconozco que me encantaría tener mil manos como en la imagen para poder llegar a todo (supongo que como a la mayoría de mujeres-madres-trabajadoras que pasáis por aquí) pero como solo tengo dos brazos y dos piernas y un horario de trabajo que no entiende mucho de conciliación familiar, pues tengo que hacer malabares para llegar a todo y menos mal que cuento con una familia implicada que siempre está dispuesta a echarnos una mano, así que aquí os cuento mi día a día para ver también como os organizáis vosotros. Lo primero para entender mi organización es conocer mi horario de trabajo que es un poco lioso: una semana de 8,00 a 18,00H y otra semana de 9,00 a 19,00 H porque me voy turnando con una compañera. Los viernes siempre es de 8,00 a 15,00H y tenemos jornada intensiva (también de 8,00 a 15,00H) desde el 1 de julio al 15 de septiembre. Entonces, la semana que me toca trabajar de 8,00 a 18,00H me levanto a las 6,00 me preparo, cojo al peque dormido y lo llevo a casa de mi herm...

La nueva camiseta del peque.

No se como, bicheando de blog en blog un día di con el de la sastrecilla valiente  y sus trabajos, y estos me enamoraron desde el primer momento. Estuve viendo los modelos que tenía, los que le pedían las demás para sus hijas y para ellas mismas, para ir las dos a juego, para tener algo distinto.... y pensé en que quería algo así para mi peque; artesanal, con calidad y muy, muy especial. Estuve dándole vueltas unas semanas sobre qué podía pedirle y al final me vino la idea: Un MINI. Es el coche que más le gusta a mi chico y que nunca (hasta el momento) se ha podido comprar y fue precisamente en un MINI rojo antiguo, propiedad de mi cuñado L, donde él llegó a nuestra boda, así que me parecía el motivo más adecuado para la camiseta de mi peque. Fabiola, la persona que está detrás de este maravilloso blog, supo entender mi idea de maravilla y fue ella la que me aconsejó que la camiseta fuera en azul marino para que resaltara más. Ayer me llegó mi pedido y si por fotos era bonita,...

Aumenta la minipandi (y me pongo reflexiva...)

Hace unos días ya os dije que mi amiga B había tenido a su segundo bebé hace más un mes. El pequeño A nació el 15 de octubre, el mismo día que su hermana L, así que se llevan 4 años justos. Es una preciosidad y aunque protesta un poco, sobretodo cuando tiene hambre, es un niño muy bueno. B es una madraza y se ha recuperado de su segunda cesárea mucho mejor que de la primera y aunque ahora está un poco agobiada intentando "cuadrar" los horarios de la mayor (cole, clases extraescolares, etc.) con la lactancia a demanda del peque seguro que dentro de nada lo tiene todo perfectamente controlado. Y por otro lado, mis queridos amigos Raúl y Reyes ya tienen con ellos a su hija ¡es una muñeca! Nació el martes 13 de noviembre y aunque han pasado unos días dificiles porque la peque ha tenido que estar ingresada, el miércoles pasado le dieron el alta y ya están disfrutando con ella en casa. El parto también fue por cesárea, pero Reyes se está recuperando muy bien. Después de e...