Ir al contenido principal

Altas capacidades

A principios de verano el Pelirrojo fue diagnosticado de altas capacidades complejas. Las altas capacidades de definen como "una inteligencia superior a la media, un potencial por desarrollar, una forma de aprender y sentir diferente y un desarrollo asincrónico" y se define a los niños de altas capacidades como "aquellos que tienen una capacidad de aprendizaje muy superior y una forma de aprender radicalmente distinta que los diferencia del resto de niños de su edad".

Esto fue lo primero que yo leí cuando mi hermana (que es pedagoga y lleva mucho tiempo dándome la matraca con esto) empezó a insinuarnos que el Pelirrojo podía tener altas capacidades casi desde la guardería pero yo no veía a mi hijo reflejado ahí ni el colegio nos decía nada así que estaba bastante reacia a hacerle las pruebas pero tanto mi hermana como mi marido insistían y me mandaban artículos donde, con el paso de los años, si he ido reconociendo algunas características del niño como por ejemplo su alta sensibilidad.

Actualmente en España, esta concepción de altas capacidades se refleja en el modelo de Castelló y Batlle, que entiende como Alta Capacidad "el perfil del alumnado que dispone de una capacidad intelectual globalmente situada por encima del percentil 75 en todos los ámbitos de la inteligencia tanto convergente como divergente, incluyendo distintas aptitudes intelectuales, como pueden ser razonamiento verbal, razonamiento lógico, memoria, creatividad, y razonamiento fluido. Este modelo también incluye el perfil de talento simple, que se refiere al alumnado que muestra una elevada aptitud o competencia en un ámbito específico, por encima del percentil 95, como el verbal, matemático, lógico o creativo, entre otros; así como la combinación de varias aptitudes específicas que puntúan por encima de un percentil 80 dando lugar a talentos complejos"


Al final, mi marido pidió cita en Cadis (Centro para niños con altas capacidades intelectuales) y tras un extenso cuestionario a nosotros como padres y dos mañanas enteras de pruebas con el Pelirrojo nos dieron los resultados. 
Si os digo la verdad, me esperaba que me dijeran que sobresalía en un área (tiene un vocabulario y una memoria impresionante) o como mucho dos pero cuando me dijeron 4 (creatividad, razonamiento lógico, gestión de memoria y razonamiento verbal) me quede un poco en shock. Tanto, que no se lo quería contar a nadie y necesité mi tiempo para procesarlo, hasta que hablé con una amiga psicóloga que conoce al Pelirrojo desde que nació, leyó el informe y me dijo lo que necesitaba oír: "Tienes el mismo niño que ayer solo que ahora sabes más cosas y como puedes ayudarlo"
El verano nos ha servido sobre todo para tomármelo con más calma y para tener mas paciencia con él y sus inquietudes. Es un niño muy intenso que cuando le da por algún tema no para hasta exprimirlo. Se despierta haciendo preguntas sobre eso, se pasa el día hablando o jugando con eso y se acuesta también hablando de eso con lo que a veces es agotador. Él dice que su cabeza no puede parar y suelta preguntas sin venir a cuento o que no sabes de qué habla solo porque el lleva todo ello día pensando en eso con lo que hay que pararlo y decirle: "Perdona cariño pero no entiendo bien esta pregunta. ¿Me puedes explicar de donde viene?" y entonces ya te pone en contexto.

Como en tantas otras áreas cada niño con altas capacidades es un mundo. Hay niños que sobresalen más o llaman más la atención y otros que, como el mío, prefieren pasar desapercibidos.

Como este post está quedando demasiado largo, la semana que viene os cuento como es el Pelirrojo y que estamos haciendo para con el.

Si tenéis alguna pregunta acerca de las altas capacidades o como nos dimos cuenta de esto, dejádmelas en los comentarios y os contesto.

Besos!

P.D Toda la información entrecomillada acerca de las altas capacidades la podéis encontrar aquí 


Comentarios

  1. Alba E, la tía molona13 de octubre de 2018, 15:22

    Pues como bien te dijo tu amiga psicóloga, sigues teniendo al mismo niño, lo que pasa que ahora tienes más conocimiento sobre cómo tratar algunos de esos temas... Lo importyante es asimilarlo, ojo! que no es nada malo ni grave, simplemente es ponerle nombre a algo que era evidente y que os servirá para saber disfrutar mucho más de tu hijo, de abrirle las puertas a todas esas herramientas de conocimiento que existen hoy día y seguir haciéndolo igual de bien que lo estáis haciendo ahora...
    Disfrutad del Pelirrojo tanto cómo del Rubio, porque os han salido de molde... (y que conste q no es orgullo de tía molona!, bueno un poco sí...jeje)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi amiga es estupenda y me quitó muchos miedos de un plumazo. Sé que nos esperan muchos retos y a veces no se si estaremos a la altura pero al menos haremos todo lo posible!!

      Eliminar
  2. Acabo de descubrirte de casualidad . Entiendo perfectamente lo que dices porque nos ha pasado lo mismo con nuestro hijo mayor . Hace casi un año que le hicimos las pruebas porque ir al cole era un suplicio y dieron AACC . Te digo que hace un año y es una cosa que no vamos diciendo mucho...por qué será?

    Yaiza (blog peluchinysuspapis )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Creo que muchas veces como padres, pensamos que si decimos que nuestro hijo tiene altas capacidades es como que estamos "presumiendo" de ello, cuando en realidad también necesitamos a veces que nos ayuden y entiendan porque puede llegar a ser muy complicado

      Eliminar
  3. Acabo de descubrirte de casualidad . Entiendo perfectamente lo que dices porque nos ha pasado lo mismo con nuestro hijo mayor . Hace casi un año que le hicimos las pruebas porque ir al cole era un suplicio y dieron AACC . Te digo que hace un año y es una cosa que no vamos diciendo mucho...por qué será?

    Yaiza (blog peluchinysuspapis )

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Ya que estais por aqui... ¡a cotorrear!

Entradas populares de este blog

Mi organización

Reconozco que me encantaría tener mil manos como en la imagen para poder llegar a todo (supongo que como a la mayoría de mujeres-madres-trabajadoras que pasáis por aquí) pero como solo tengo dos brazos y dos piernas y un horario de trabajo que no entiende mucho de conciliación familiar, pues tengo que hacer malabares para llegar a todo y menos mal que cuento con una familia implicada que siempre está dispuesta a echarnos una mano, así que aquí os cuento mi día a día para ver también como os organizáis vosotros. Lo primero para entender mi organización es conocer mi horario de trabajo que es un poco lioso: una semana de 8,00 a 18,00H y otra semana de 9,00 a 19,00 H porque me voy turnando con una compañera. Los viernes siempre es de 8,00 a 15,00H y tenemos jornada intensiva (también de 8,00 a 15,00H) desde el 1 de julio al 15 de septiembre. Entonces, la semana que me toca trabajar de 8,00 a 18,00H me levanto a las 6,00 me preparo, cojo al peque dormido y lo llevo a casa de mi herm...

La nueva camiseta del peque.

No se como, bicheando de blog en blog un día di con el de la sastrecilla valiente  y sus trabajos, y estos me enamoraron desde el primer momento. Estuve viendo los modelos que tenía, los que le pedían las demás para sus hijas y para ellas mismas, para ir las dos a juego, para tener algo distinto.... y pensé en que quería algo así para mi peque; artesanal, con calidad y muy, muy especial. Estuve dándole vueltas unas semanas sobre qué podía pedirle y al final me vino la idea: Un MINI. Es el coche que más le gusta a mi chico y que nunca (hasta el momento) se ha podido comprar y fue precisamente en un MINI rojo antiguo, propiedad de mi cuñado L, donde él llegó a nuestra boda, así que me parecía el motivo más adecuado para la camiseta de mi peque. Fabiola, la persona que está detrás de este maravilloso blog, supo entender mi idea de maravilla y fue ella la que me aconsejó que la camiseta fuera en azul marino para que resaltara más. Ayer me llegó mi pedido y si por fotos era bonita,...

Aumenta la minipandi (y me pongo reflexiva...)

Hace unos días ya os dije que mi amiga B había tenido a su segundo bebé hace más un mes. El pequeño A nació el 15 de octubre, el mismo día que su hermana L, así que se llevan 4 años justos. Es una preciosidad y aunque protesta un poco, sobretodo cuando tiene hambre, es un niño muy bueno. B es una madraza y se ha recuperado de su segunda cesárea mucho mejor que de la primera y aunque ahora está un poco agobiada intentando "cuadrar" los horarios de la mayor (cole, clases extraescolares, etc.) con la lactancia a demanda del peque seguro que dentro de nada lo tiene todo perfectamente controlado. Y por otro lado, mis queridos amigos Raúl y Reyes ya tienen con ellos a su hija ¡es una muñeca! Nació el martes 13 de noviembre y aunque han pasado unos días dificiles porque la peque ha tenido que estar ingresada, el miércoles pasado le dieron el alta y ya están disfrutando con ella en casa. El parto también fue por cesárea, pero Reyes se está recuperando muy bien. Después de e...