Ir al contenido principal

Mi cesarea respetada I. Consejos

En estas semanas le he estado dando muchas vueltas al tema de la cesárea y la operación a la que me voy a enfrentar. No será la primera, ya que el peque nació también por cesárea, en este caso de urgencia y por ello he estado buscando y viendo opiniones de personas que se habían enfrentado a lo mismo que yo y no me ha gustado lo que me he encontrado ya que casi todas las opiniones o relatos eran de "partos robados", separaciones madre- bebé, cesáreas innecesarias y madres muy descontentas con la atención recibida o sus partos.
Por otra parte, revisando los papeles que nos dieron en las clases de preparación al parto te explican muy bien como identificar los síntomas, que hacer, como empujar y respirar o los cuidados postparto pero no hay ninguna referencia a la cesárea.

Como os digo, yo ya he pasado por una y se a lo que me enfrento. Además, el hospital donde voy ya me demostró que eran muy respetuosos acerca del vinculo madre-bebé y no te separan de tu hijo en ningún momento. Pero me puse a pensar en aquellas embarazadas que están pasando por lo mismo que yo o por situaciones parecidas, que saben que su parto será por cesárea y estoy segura de que si leen eso se les caerá el mundo encima.

No os voy a explicar en que consiste la operación porque lo podéis ver en cualquier libro o página de Internet pero después de leer esos relatos y de vivir las operaciones de mis amigas y la mía propia permitirme que os de unos consejos.

Informaos: Todas tenemos claro que el cuerpo de la mujer está diseñado para parir y que podemos hacerlo. Tenemos en nuestra cabeza como queremos que sea, elaboramos planes de parto y los hablamos y defendemos con nuestros médicos pero os garantizo que al final nadie esta libre de que algo pueda salir mal y tengan que realizar una cesárea. Y de esto, amigas, no preguntamos nunca nada (yo la primera que tampoco lo hice en mi primer embarazo).
De todas mis amigas que han pasado por esta operación yo fui la única a la que no la separaron de su bebé ni un momento y que estuvo acompañada por su pareja en la sala de recuperación. Fui a la única a la que le animaron empezar a dar el pecho en esa sala y la única que no estuvo completamente sola esas dos horas.
Por eso os digo que preguntéis cual es la política del hospital o clínica en estos casos. Si dejan que esté vuestra pareja presente (generalmente no, pero conozco casos en que sí lo permiten), si el bebé se quedará con vosotras, con el padre en la habitación o se lo llevaran al nido... y todas las dudas que tengáis en este aspecto.

- Estar tranquilas y decir lo que os pasa durante la operación: En este caso la mamá no es parte activa del parto sino pasiva. No vamos a empujar y seguramente no es el parto que teníais pensado pero hay que pensar en positivo y recordar que seguramente es lo mejor para vuestro  bebé y para vosotras. 
Aun así, podéis pedir que os expliquen que está pasando, que os enseñen a vuestro hijo/a cuando lo saquen y que después de haber comprobado que está bien, os lo acerquen para que os veáis por primera vez o que os lo pongan sobre el pecho.
Quejaos si algo os duele u os molesta que para eso está allí el anestesista.

- Tienes a tu bebé, sí, pero estas de post operatorio: La realidad es que acabas de pasar por una cirugía mayor y desde que llegas a la habitación y después a tu casa, la mayoría de las personas estarán pendientes del bebé y a lo mejor te dejan un poco de lado. No te sientas culpable por pedir ayuda porque seguramente la vas a necesitar y por supuesto no eres peor madre por eso.
En el hospital te darán analgésicos para el dolor y luego los tendrás que seguir tomando unos días más. Pídele a las enfermeras o matronas que te enseñen a ponerte a tu bebé al pecho de tal manera que no te moleste la herida y repito ¡Pide ayuda para cualquier cosa que necesites!
Ah! Y si no estas bien y las visitas tienen que esperar para conocer al bebé no dudes en decirlo. En estos días lo más importante sois vosotros.

- No te desanimes: Como os he dicho, acabas de pasar por una operación por lo que vas a necesitar más tiempo para recuperarte. Aparte estas también de postparto y eres madre reciente con todo lo que ello conlleva: hormonas revolucionadas, pasar de la risa al llanto, no verte bien físicamente, agotamiento, dormir poco... Verás a otras madres que han tenido a sus hijos y están estupendas en cuatro días mientras tu aun necesitas ayuda y te molesta hasta el roce de la ropa. ES NORMAL y aunque a veces maldigas al mundo entero porque no sabes ni que ponerte o como hacer las cosas recuerda que lo tuyo ha sido una operación y que para estar bien del todo necesitaras unas cuatro semanas (a veces incluso más).

No penséis que estos consejos médicos ni nada de eso. Ya os digo que tan solo os hablo desde mi experiencia y la de mujeres cercanas a mi que han pasado por lo mismo y para no hacerme muy pesada, el miércoles os contaré como fue mi cesárea respetada.

Besos.








Comentarios

  1. Me ha encantado María. Somos tantísimas las que no teníamos ni idea. Yo, por regla, creía que una cesárea obligatoriamente tenían que llevarse al bebé. Gracias!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias guapa! Creo que a todas nos falta algo de información en este tema.

      Eliminar
  2. Gracias Maria! Mi primer embarazo también fue cesárea pero por problemas de urgencia me durmieron entera y no lo pude vivir. Este segundo embarazo también será una cesárea y la verdad estaba (no un poco) sino muy asustada por lo que tu has contado, lo que se lee en la red. La verdad es que después
    de mi primer embarazo me plantee no tener mas hijos ya que la matrona que me toco me hizo sentir tan mal, que pensé que yo no estaba preparada para ser madre. Y tuve que ir a que me ayudaran psicológicamente recomendada por mi marido ( la verdad es que nunca se lo había contado a nadie excepto a mi pareja). Y después de año y medio empece a verme capaz de volver a intentarlo ya que tengo un niño maravilloso y el que viene también lo será.
    (perdón por la charla) La verdad es que en este blog me siento muy identificada.
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo primero, ¡muchísimas gracias a ti por tu comentario! Y no veas como me alegro de que estos pequeños consejos puedan ayudar a alguien a sentirse un poco mejor.
      Siento que te tuvieran que dormir entera y que encima te tocara una matrona así pero como bien dices tu hijo es maravilloso y tu una gran madre!!!
      Ya verás como esta vez es distinto y si la matrona te hace sentir mal de nuevo, diselo. Que está tratando con una persona no con una muñeca y hay veces que tenemos que aprender a defendernos.
      Un beso muy fuerte!!

      Eliminar
    2. Gracia Maria por los ánimos!! Se agradecen de verdad! Esta vez tengo el apoyo de mi pareja y ginecóloga que me prometio que todo seria diferente. Y la verdad es que la creo porque hemos cogido bastante amistad!
      Un beso

      Eliminar
  3. Maria, esta entrada tuya me ha encantado!! Te irá muy bien! Ya vras! Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchisimas gracias Desire!! Ojala todo salga como la vez anterior.
      Un beso!

      Eliminar

Publicar un comentario

Ya que estais por aqui... ¡a cotorrear!

Entradas populares de este blog

Mi organización

Reconozco que me encantaría tener mil manos como en la imagen para poder llegar a todo (supongo que como a la mayoría de mujeres-madres-trabajadoras que pasáis por aquí) pero como solo tengo dos brazos y dos piernas y un horario de trabajo que no entiende mucho de conciliación familiar, pues tengo que hacer malabares para llegar a todo y menos mal que cuento con una familia implicada que siempre está dispuesta a echarnos una mano, así que aquí os cuento mi día a día para ver también como os organizáis vosotros. Lo primero para entender mi organización es conocer mi horario de trabajo que es un poco lioso: una semana de 8,00 a 18,00H y otra semana de 9,00 a 19,00 H porque me voy turnando con una compañera. Los viernes siempre es de 8,00 a 15,00H y tenemos jornada intensiva (también de 8,00 a 15,00H) desde el 1 de julio al 15 de septiembre. Entonces, la semana que me toca trabajar de 8,00 a 18,00H me levanto a las 6,00 me preparo, cojo al peque dormido y lo llevo a casa de mi herm...

Con coche nuevo

Desde el viernes he pasado de conducir un Daewoo Lanos  Aquí se ve muy nuevo y bonito, pero el mio tenia ya más de 9 años.....  A un Toyota Prius  Ahora me toca acostumbrarme al nuevo coche, a cogerle las medidas (sobre todo para aparcar) y a que tenga más mandos y botones que una nave espacial, que el mio era minimalista total jajajaja. Es el primer coche que nos compramos mi chico y yo y estamos encantados (aunque yo más que soy la que lo va a coger). Aun así ¡echo de menos mi lanitos! y mira que estaba sucio, viejo y me daba un montón de problemas... pero no tenia que preocuparme lo más mínimo! De todas formas, siempre lo recordaré como mi primer coche. Eso si, conducir el nuevo es una gozada, tengo espacio en el maletero de sobra, es muy amplio y mi chico está más tranquilo de que el peque y yo vayamos en el que en el lanitos. Y después de presumir de coche nuevo, os tengo que contar en estos días, las cosas nuevas de ropita que le ido comprando al ...

Despedida y cierre

 Llevo mucho tiempo pensando esto y creo que ha llegado el momento de ponerle fin a este blog donde cada vez escribo y comparto menos. Lo abrí cuando me encontraba embarazada del Pelirrojo y buscaba ser una especie de diario y mi manera de contar mi embarazo y mi maternidad que no se parecía en nada a lo bonito y edulcorado que veía en otras mamás y otros blogs.  El embarazo del Rubio y todas sus complicaciones se hizo mucho mas llevadero gracias a esta página y a las personas que estaban por aquí dándome ánimos, compartiendo sus experiencias, preguntándome (incluso años después) como salió todo por el tema de la placenta ácreta.  Hoy mis hijos tienen ya casi 11 y 8 años y nuestros planes, sus gustos y el tener en casa a casi dos pre adolescentes, que además son de altas capacidades, hace que valore más su intimidad y lo que comparto de ellos. El abrir la cuenta de instagram hace unos años también ha supuesto un cambio: es más fácil y más rápido compartir en esa red socia...