Ir al contenido principal

Mi cesarea respetada II. Mi experiencia

Cuando nació el peque ya os conté como fue su llegada al mundo aquí. Os conté como rompí aguas, como llegamos al hospital y como todo iba muy bien hasta que me tuvieron que hacer una cesárea de urgencia por un desprendimiento de placenta. Como os decía el lunes, nadie está libre de que surjan complicaciones durante el parto (aunque no es lo normal eh! que tampoco quiero asustar a nadie!!!)

Cuando las constantes del bebé se vinieron abajo y no remontaba, la ginecóloga lo tuvo claro: había que hacer una cesárea de urgencia inmediatamente pero tengo que reconocer que delante mía todos se comportaron de manera tranquila sin ponerme nerviosa en ningún momento.
El anestesista, que ya no se separó de mi lado hasta que acabó la operación, me iba dando ánimos y diciendome que no pasaba nada y la matrona me decía que era una pena que acabara así con lo bien que iba todo.

Entramos en quirófano, me pasaron a la mesa de operaciones, pusieron la tela verde para que no viera lo que pasaba, me pusieron los brazos en cruz y los ataron por si había que colocar más vías (esto realmente me agobio un poco) y el anestesista se situó a mi lado, junto a mi cabeza y me decía que cualquier dolor o molestia se lo dijera para aumentar la dosis.
Cinco minutos después, el peque estaba fuera y no se si fue la ginecóloga o alguna enfermera me lo enseñó por encima de la tela verde nada más sacarlo para que pudiera verlo por primera vez.
Lo escuché llorar, e inmediatamente lo limpiaron y comprobaron que estaba todo bien en una cunita situada cerca de mi para que pudiera verlo todo.
La ginecóloga comprobó que la placenta se había desprendido y aunque el test de Apgar había dado la máxima puntuación, mandó llamar a un pediatra de urgencia para que le echara un vistazo porque decía que estaba muy blanco (realmente es muy blanquito pero su padre y yo también). Cuando este vino le hizo las comprobaciones allí mismo mientras yo lo veía y dijo que estaba todo bien.

Mientras acababan de operarme y coserme, una enfermera cogió al peque en brazos y me lo acercó. Lo puso entre mi pecho y la cabeza para que pudiera hablarle y besarle y cuando todo acabó y me volvieron a pasar a la cama lo pusieron a mi lado para que saliéramos juntos.
Abrieron un momento la puerta que separa la sala de espera de la maternidad para que nuestra familia pudiera vernos y le dijeron a mi chico que podía acompañarnos a la sala de recuperación.
Os prometo que después de hablar con madres que también han pasado por una cesárea no es lo mismo estar acompañada de tu pareja y tu hijo que pasar esas horas sola.

Allí mismo una enfermera ya me animo para que me lo pusiera al pecho y ella misma me enseñó como hacerlo. Después se lo llevaron un momento para administrarle las vacunas pero le dijeron a mi chico que si quería podía ir con ellos y a la vuelta ya venia el peque en brazos de su padre.
Subimos juntos a la habitación y los tres días que pase allí en ningún momento se lo llevaron sin que su padre o algún familiar fuera con ellos aunque fuera solo para bañarlo.

Cuando se pasa el efecto de la anestesia la herida duele (para que vamos a mentir) y la primera noche se pasa mal pero cada 4 horas venia una enfermera a meterme medicación el el gotero.
Por la mañana vinieron a curarme la herida y a lavarme. Me quitaron el suero y la medicación y ya me lo daban en pastillas.
También me animaron a levantarme pero realmente no lo conseguí hasta la tarde. A partir de ahí me turnaba entre la cama y el sillón y así se hacia más llevadero.
Todas las curas de la herida, la visita de la ginecóloga o del pediatra para ver al peque se hacían siempre en la habitación y así no había que moverse.

Como os decía el lunes vais a necesitar ayuda, así que no dudéis en pedirla. Tenéis que tener cuidado con la herida y habrá cosas que no podréis hacer pero tranquilas que en unos días os empezareis a encontrar mejor aunque seguramente hasta pasadas tres o cuatro semanas no os encontrareis recuperadas del todo.
En mi caso, como también había perdido mucha sangre tenia anemia y me cansaba muy fácilmente así que solo tenia fuerzas para ocuparme del peque y poco más. No sabéis como agradecí (y agradezco) que tanto mi chico como mi madre, mi hermana y mi suegra siempre estaban turnandose para no dejarme sola y ocuparse ellos de todo para que yo solo tuviera que estar pendiente del niño.

Y para no hacerme eterna, aquí acaba mi experiencia. Si queréis preguntarme cualquier otra cosa estaré encantada de responderos y si a alguien le sirve para tener una visión más tranquila y positiva de la cesárea pues mucho mejor!

Besos!

Comentarios

  1. Gracias Maria por hacer que este tema tan temido, sea un poco menos tabú!
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti! Aunque por supuesto me hubiera encantado parir de forma natural, me sentí muy acompañada y respetada en todo momento y creo que así deberían ser todas.
      Besos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Ya que estais por aqui... ¡a cotorrear!

Entradas populares de este blog

Mi organización

Reconozco que me encantaría tener mil manos como en la imagen para poder llegar a todo (supongo que como a la mayoría de mujeres-madres-trabajadoras que pasáis por aquí) pero como solo tengo dos brazos y dos piernas y un horario de trabajo que no entiende mucho de conciliación familiar, pues tengo que hacer malabares para llegar a todo y menos mal que cuento con una familia implicada que siempre está dispuesta a echarnos una mano, así que aquí os cuento mi día a día para ver también como os organizáis vosotros. Lo primero para entender mi organización es conocer mi horario de trabajo que es un poco lioso: una semana de 8,00 a 18,00H y otra semana de 9,00 a 19,00 H porque me voy turnando con una compañera. Los viernes siempre es de 8,00 a 15,00H y tenemos jornada intensiva (también de 8,00 a 15,00H) desde el 1 de julio al 15 de septiembre. Entonces, la semana que me toca trabajar de 8,00 a 18,00H me levanto a las 6,00 me preparo, cojo al peque dormido y lo llevo a casa de mi herm...

La nueva camiseta del peque.

No se como, bicheando de blog en blog un día di con el de la sastrecilla valiente  y sus trabajos, y estos me enamoraron desde el primer momento. Estuve viendo los modelos que tenía, los que le pedían las demás para sus hijas y para ellas mismas, para ir las dos a juego, para tener algo distinto.... y pensé en que quería algo así para mi peque; artesanal, con calidad y muy, muy especial. Estuve dándole vueltas unas semanas sobre qué podía pedirle y al final me vino la idea: Un MINI. Es el coche que más le gusta a mi chico y que nunca (hasta el momento) se ha podido comprar y fue precisamente en un MINI rojo antiguo, propiedad de mi cuñado L, donde él llegó a nuestra boda, así que me parecía el motivo más adecuado para la camiseta de mi peque. Fabiola, la persona que está detrás de este maravilloso blog, supo entender mi idea de maravilla y fue ella la que me aconsejó que la camiseta fuera en azul marino para que resaltara más. Ayer me llegó mi pedido y si por fotos era bonita,...

Aumenta la minipandi (y me pongo reflexiva...)

Hace unos días ya os dije que mi amiga B había tenido a su segundo bebé hace más un mes. El pequeño A nació el 15 de octubre, el mismo día que su hermana L, así que se llevan 4 años justos. Es una preciosidad y aunque protesta un poco, sobretodo cuando tiene hambre, es un niño muy bueno. B es una madraza y se ha recuperado de su segunda cesárea mucho mejor que de la primera y aunque ahora está un poco agobiada intentando "cuadrar" los horarios de la mayor (cole, clases extraescolares, etc.) con la lactancia a demanda del peque seguro que dentro de nada lo tiene todo perfectamente controlado. Y por otro lado, mis queridos amigos Raúl y Reyes ya tienen con ellos a su hija ¡es una muñeca! Nació el martes 13 de noviembre y aunque han pasado unos días dificiles porque la peque ha tenido que estar ingresada, el miércoles pasado le dieron el alta y ya están disfrutando con ella en casa. El parto también fue por cesárea, pero Reyes se está recuperando muy bien. Después de e...